Platón y el mito de la caverna

 


En la clase de hoy intentaremos comprender a Platón, el filósofo discípulo de Sócrates.

Platón fue uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia. Nació alrededor del año 427 a.C. en Atenas y como les mencionaba antes, fue discípulo de Sócrates. Recordemos que aunque Sócrates no dejó escritos propios, su legado filosófico se conserva en gran parte en los diálogos que Platón escribió, donde su maestro Sócrates es el personaje principal.

Una de las ideas más importantes de Platón es su teoría de las ideas o formas. Él creía que detrás de las cosas que vemos en el mundo material, hay realidades perfectas e inmutables que solo podemos entender con nuestra mente. Por ejemplo, cuando vemos un círculo imperfecto dibujado, nuestra mente reconoce la idea perfecta de un círculo, que no tiene errores ni variaciones. En el plano de las ideas es donde todas estas formas perfectas existen, que son de hecho la verdadera realidad.

Platón también habló mucho sobre la justicia y el buen gobierno en su obra "La República". En este diálogo, describe cómo sería una sociedad ideal, gobernada por filósofos que conocen la verdad y actúan con sabiduría y justicia.

En comparación con su maestro Sócrates, Platón tenía una visión más amplia del conocimiento. Mientras que Sócrates se enfocaba en la ética y en conocerse a sí mismo, Platón expandió estos conceptos incluyendo la política, la gnoseoloía y la metafísica.

Platón también discutió con los sofistas, quienes, recordemos, eran pensadores que enseñaban retórica y argumentación, pero a menudo eran vistos como relativistas morales (algunos de los que apoyaron Anito y Meletos para que denuncien a Sócrates). 

 Platón sostenía que hay verdades universales y que el conocimiento verdadero no puede ser solo una cuestión de persuasión o de ganar debates.Él fue un filósofo que nos dejó un legado de pensamiento profundo sobre la realidad, el conocimiento, la justicia y el buen gobierno. Su influencia se extiende hasta nuestros días, y sus ideas siguen siendo objeto de estudio y reflexión en el mundo de la filosofía

Nosotros estudiaremos específicamente su "mito de la caverna". Para ello observaremos los siguientes videos (el texto queda como tarea) y deberán contestar luego las preguntas:


1) Platón y el mito de la caverna

https://youtu.be/c6EgXJu90H4?si=X3Wny5YlmxSagF_P


2) Otra explicación sobre la alegoría de la caverna 


 
https://youtu.be/pn4bkO53Z7Q?si=Dg_LmQFrKYczo7SE


1) Cuáles son los dos mundos que existen según Platón?

2) A qué historia crees que haga referencia cuando menciona que cuando el prisionero vuelve a contar la verdad podría morir de la mano de los otros prisioneros?

3) Estás de acuerdo con la idea de Platón acerca de que quien lidere o gobierne deba ser el filósofo?

4) Consideras que en tu vida hay sombras que te mantienen en una caverna? Podrías dar un ejemplo?

 

 * Para la próxima clase: Les dejo el texto del mito de la caverna. Subrayen y extraigan las que consideren ideas principales del texto. Las discutiremos antes de pasar al próximo autor la próxima clase. Pueden encontrar el texto del mito de la caverna aquí:

 

https://arditiesp.files.wordpress.com/2012/10/platon_caverna.pdf

 

Saludos! 

Profe Ezequiel. 

Les dejo un resumen en video de las ideas generales de Platón 

https://youtu.be/s30lqTgHL-4?si=aspHirT22Gz5w8kX

Comenzamos aquí con el autor siguiente: San Agustín

Comments

Popular posts from this blog

Ética: Dilemas morales